Es Abogado con Diploma de Honor de la Universidad de Buenos Aires (UBA), con orientación en Derecho Penal y Criminología. Se desempeña como docente en el Ciclo Profesional Orientado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. También participa como investigador DeCyT en la Facultad de Derecho de la UBA, publicando sus resultados en las revistas académicas Lecciones y Ensayos y Prisiones Revista electrónica del Centro de Estudios de Ejecución Penal. También ha colaborado en la Asociación Argentina de Juicio por Jurados (AAJJ), participando de traducciones de juicios orales y sentencias en inglés al español. Actualmente se desempeña como asesor jurídico en la Comisión Bicameral del Código Procesal Penal Federal (CPPF), en el Senado de la Nación Argentina.
Es Abogado de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Se desempeña como docente e investigador de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, la Universidad de Buenos Aires y la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública. Actualmente se encuentra cursando sus estudios de posgrado en la Facultad de la Defensa Nacional (FADENA) – Universidad de la Defensa Nacional de la República Argentina (UNDEF) y en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Madrid, España. Se especializa en Derecho de los Consumidores, siendo también el presidente de la Asociación de Jóvenes Consumidores de la República Argentina (AJOCO). Se desempeña como Asesor en el ámbito del Congreso de la Nación Argentina en temas vinculados a la Defensa Nacional.
Es Abogado de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA). Actualmente se encuentra realizando sus estudios de posgrado en la Maestría en Criminología de la Universidad Nacional de Quilmes. Asimismo, es diplomado en Gestión Legislativa por la Universidad Nacional de Córdoba. Se desempeña como Secretario Parlamentario en la Cámara de Diputados y Diputadas de la Nación. También es docente de Criminología en el Ciclo Profesional Orientado de la Facultad de Derecho de la UBA. Participó como investigador DeCyT durante los años 2018-2020 en “Un estudio sobre el punitivismo penal en Argentina. Análisis de fuentes legislativas, judiciales y penitenciarias”, del cual se desprendió en el año 2020 la publicación del libro “Punitivismo en Argentina. Un abordaje del sistema penal (2000-2016), editorial SB”.